La localización del Torcal de Antequera de mayor a menor escala es España, región de Andalucía, provincia de Málaga, entre los municipios de Antequera y Villanueva de la Concepción.
Forma parte del arco calizo de las sierras subbéticas, siendo una de las sierras más orientales del sistema penibético. Se constituye como uno de los fenómenos geológicos de origen kárstico más relevantes de Europa.
Su ubicación es ideal para visitarla desde los alrededores pues se encuentra a menos de una hora en coche desde Málaga, Ronda, Benalmádena, Torremolinos y Antequera y a menos de dos horas de Fuengirola, Ronda y Marbella, Granada, Torre del mar, Nerja, Córdoba y Sevilla.
El horario de entrada al Torcal es libre, se puede visitar a cualquier hora del día. La mejor hora es a primera hora del día puesto que el parque natural esta vacío, únicamente con la gente que haya pernoctado por la noche en las caravanas.
Debido a que la contaminación lumínica es muy baja muchos amantes de la fotografía se acercan en las noches estrelladas para tomar increíbles fotos del cielo
El horario de apertura del Centro de Interpretación es de 10h a 17h. en horario de invierno y de 10h a 19h en horario de verano.
Son varias las rutas que podemos hacer en el Torcal, algunas de acceso público y otras de acceso restringido. A continuación, vamos a describir las de acceso público.
En el mapa puedes ver las diferentes rutas que puedes hacer: la ruta amarilla, la ruta naranja y la ruta roja.
Aviso: a pesar de que las distancias puedan parecer cortas, el terreno rocoso hace el avance más difícil de lo normal. Puede llevar más de 2 horas el recorrer un camino de 5 kilómetros.
Ruta Verde:
La ruta verde es la más sencilla que se puede hacer en el Torcal y la que más realiza la gente. Con un recorrido circular, empieza y termina en el parking del Torcal Alto. Tiene una longitud total de 1,5 kms y se tarda unos 45 minutos en completarla. Los desniveles son moderados y el terreno es rocoso e irregular. Todo el sendero esta señalizado por lo que es difícil perderse.
Ruta Roja:
La ruta roja de subida al Torcal Alto se inicia en los aparcamientos de la parte baja, junto a la carretera comarcal. Tiene un recorrido lineal de 3,6 kms y 3h30 minutos (ida y vuelta) y cruza varias canteras y zonas de pasto donde se suelen ver a pastores con rebaños de ovejas. El sendero asciende en paralelo a la carretera de acceso al centro de interpretación y finaliza en el parking alto, previo paso por el tornillo del torcal.
No cruza los paisajes más sobresalientes del Torcal ni muchas figuras imitativas.
Ruta Amarilla:
La ruta amarilla es la más larga y más interesante de todas las públicas sin lugar a dudas. Igualmente, se inicia en el parking del Torcal Alto y es circular. El primer y último tramo coincide con la ruta verde por lo que hay que estar atento a las desviaciones. Tiene un recorrido total de unos 3 kms y una duración de unas dos horas.
Es la ruta que más figuras imitativas cruza y que más variedad de paisajes recorre. Entre las figurativas imitativas del recorrido, están el dedo, el camello, el robot, las categrales, la esfinge. Cruza la parte con vegetación más densa, en la que el senderista se adentra entre pasillos y callejones esculpidos en la roca caliza.
En la visita de Málaga Activa Tours combinamos la ruta amarilla con la visita de otros 2 kms de parque natural, completando las zonas más bonitas y singulares del Parque Natural.
El Torcal de Antequera es un Parque Natural de gran interés geológico declarado como Lugar de Interés Nacional en 1929. Es el primer espacio natural protegido en Andalucía y uno de los parques de mayor interés geológico, botánico y zoológico de toda la península ibérica. Actualmente el Torcal esta reconocido como Patrimonio de la Unesco junto con los Dólmenes de Antequera y El Peñón de los Enamorados.
El Torcal de Antequera debe su nombre a las numerosas dolinas que se ubican en el parque. Estas dolinas o torcas en el argot local, son depresiones cársticas en medio de murallones calizos, resultado de la erosión durante millones de años. El paseo por los senderos hace de la excursión un paseo por un museo geológico, ineludible para cualquier amante de la naturaleza y de la geología en particular.
Históricamente El Torcal ha sido un sitio de refugio y encuentro de aquellos que se escondían de la justicia. La resistencia ante la invasión francesa a comienzos del sigo XIX o la resistencia ante la dictadura del General Franco (1939-1978) encontraron en el Torcal un refugio donde esconderse por la dificultad de acceso lo laberíntico de sus caminos. También fue refugio de bandoleros y contrabandistas de tabaco y lugar de continua visita por los pastores de la zona desde la Edad Media.
A lo largo de la historia sus diversos moradores fueron dando nombres a las diferentes formaciones rocosas encontradas en el Torcal. Era la forma de orientarse por la zona o de establecer puntos de encuentro que unos pocos conocían. El pollito, las catedrales, el camello, la tortuga, etc, fueron puntos de referencia durante siglos y lo siguen siendo hoy en día.
Desde la ciudad de Málaga se llega al Torcal de Antequera cogiendo la autovía A-45 dirección Granada. En 20 minutos desde Málaga llegarás a la localidad de Casabermeja, donde tienes que salirte, pasar por debajo de la autovía y coger la carretera comarcal A-3404 dirección a Villanueva de la Concepción.
Una vez en Villanueva tienes que atravesar el pueblo dirección El Torcal. Desde aquí te quedan 10 minutos de ascensión en coche hasta el cruce del Parque Natural Torcal de Antequera.
Si estas visitando el Parque a primera hora de la mañana o última de la tarde, podrás pasar hasta el parking del centro de Interpretación. Si es fin de semana y llegas tarde deberás aparcar en la zona baja y esperar al autobús lanzadera.
En total se tardan unos 50 minutos, con una distancia de 47 kms.
Si no dispone de coche la mejor manera es unirse a las diferentes excursiones de pequeñas empresas que salen desde Málaga, como Málaga Activa Tours, con grupos reducidos de 8 personas como máximo, que siempre intentan evitar las horas y días de mayor masificación. Además evitaras largos viajes en autobuses públicos hasta Antequera y el pago del taxi desde Antequera hasta El Torcal.
Si el punto de partida es Fuengirola, Benalmádena o Torremolinos hay que coger la autovía A-7 dirección Málaga y en su circunvalación debes coger la autovía A-45 dirección a Granada.
En 20 minutos desde Málaga llegarás a la localidad de Casabermeja, donde tienes que salirte, pasar por debajo de la autovía y coger la carretera comarcal A-3404 dirección a Villanueva de la Concepción. Una vez en Villanueva tienes que atravesar el pueblo dirección El Torcal.
Desde aquí te quedan 10 minutos de ascensión en coche hasta el cruce del Parque Natural Torcal de Antequera
Si no dispone de coche la mejor manera es coger el tren de cercanías hasta Málaga y unirse a la excursión en pequeños grupos que salen desde Málaga.
Para llegar al Torcal de Antequera desde Nerja o Torre del Mar hay que coger la autovía A-7 dirección Málaga y una vez circunvalado Málaga, se debe coger la Autovía A-45 dirección Granada hasta Casabermeja.
La distancia desde Nerja es de casi 100 kms y se tarda 1h23 minutos. Desde Torre del Mar son 78 kms y se tarda 1h10 minutos.
Otra opción si no se dispone de coche o no se quiere pelearse con el gps en las inmediaciones del Torcal y con los problemas de parking, es ir a Málaga en autobús y unirse a las diferentes excursiones que salen desde el centro de Málaga.
Si quieres aparcar en el parking alto del Torcal, el ubicado junto al centro de Interpretación es el idóneo para iniciar las diferentes excursiones en el parque natural. Es gratuito pero de capacidad limitada por lo que tienes que llegar antes de las 9h30, porque el parking se llena en los fines de semana y festivos. Desde el salen las rutas amarillas, roja y verde.
En la carretera de acceso al parque no se puede aparcar por lo que si no llegas con tiempo deberás aparcar en el parking de la zona baja y coger el autobús lanzadera.
Si no has llegado a tiempo por la mañana es posible que te encuentres la barrera de acceso al parking alto cortada y por lo tanto no te queda otra que aparcar en la zona baja del Torcal.
Hay otros dos parkings gratuitos junto a la carretera entre Villanueva de la Concepción y Antequera, justo en el cruce hacia el Torcal. Desde aquí la mejor opción es la de coger el autobús lanzadera hacia la zona alta del Torcal (1,5 euros).
La subida a pie es de una hora y no se cruzan los puntos de mayor interés del Torcal por lo que puede que una vez arriba llegues cansado para acometer las rutas más interesantes.
El acceso al parque natural es gratuito para toda persona. Si quieres contratar alguna de las excursiones que sale de Málaga, los precios oscilan entre 39 euros y 49 euros. El servicio incluye transporte de ida y vuelta desde Málaga, agua y excursión guiada de 3 horas.
En invierno es posible comprar entradas el mismo día o último día de la visita puesto que la demanda es baja y es bastante probable que haya vacantes en las excursiones que parten de Málaga.
En otoño, primavera y verano, la demanda es mayor por lo que es recomendable hacer las reservas con días de antelación puesto que se puede quedar sin su plaza.
El centro de visitantes del Torcal de Antequera se encuentra junto al parking de la parte alta del Torcal. Dispone de un observatorio, restaurante, tienda y centro de interpretación.
El horario de apertura del Centro de Interpretación es de 10h a 17h. en horario de invierno y de 10h a 19h en horario de verano.
EL recorrido de la ruta amarilla, la más bonita del Torcal de Antequera combinada con otras zonas del Torcal, es de unos 6 kms.
El terrenos es predominantemente llano, con ligeros ascensos y descensos y bastante rocoso, por lo que deberás fijarte bien en tus pasos e ir sorteando las piedras que te encuentras por el camino. Se tarda unas 3 horas en finalizar el recorrido.
Los precios de los tours desde Málaga pueden oscilar entre 39 euros y 49 euros según la temporada e incluyen agua, visita guiada, transporte y la vuelta hasta Málaga.Tenga en cuenta que si reserva directamente en la página web del proveedor podrá obtener una oferta y un mejor precio que en la agencia de viaje.
Es recomendable ir en excursiones de grupos pequeños puesto que en grupos de 55 personas apenas puedes disfrutar del entorno.
Recomendamos los tours con guías que salen desde Málaga, como el tour de Málaga Activa Tours, puesto que son grupos reducidos de 8 personas como máximo con el mismo precio que las excursiones en grandes grupos en autobús. Además, evitaras largos viajes en autobuses de agencias que van parando por todos los hoteles de la Costa del Sol.
Los precios de los tours desde Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola pueden oscilar entre 39 euros y 49 euros según la temporada e incluyen visita guiada, transporte, agua y la vuelta hasta Málaga.
Es recomendable ir en excursiones de grupos pequeños puesto que en la visita al espacio natural en un grupo de 55 personas poco vas a disfrutar.
Recomendamos coger el tren de la mañana hacia Málaga y unirse a los tours con guías que salen desde Málaga, como el tour de Málaga Activa Tours, puesto que son grupos reducidos de 8 personas como máximo con el mismo precio que las excursiones en grandes grupos en autobús.
El punto de salida es muy cercano a la estación de tren. Además, evitaras largos viajes en autobuses de agencias que van parando por todos los hoteles de la zona.
No es necesario llevar un equipo de montaña o botas de montaña. Con un calzado deportivo con un cierto buen agarre es más que suficiente para realizar la excursión. En los meses de verano se recomienda llevar agua suficiente y protección solar, además de una pequeña mochila para llevarlo con uno mismo.
En los viajes que realizamos en Málaga Activa Tours incluimos botellas grandes de agua para que puedas hidratarte con frecuencia.
A diferencia del Caminito del Rey, no hay límite de edad en el Torcal de Antequera. Tampoco tendrás problema si tienes vértigo o miedo a las alturas puesto que no se cruzan zonas aéreas.
Se pueden llevar perros, pero deberán estar siempre atados para no molestar a la fauna local. No se permite gritar ni el uso de drones.
El Torcal de Antequera no es peligroso y es apto para todos los públicos. Se debe andar con cuidado y despacio pues el terreno es rocoso. Sus suaves desniveles lo hacen apto para todos los públicos.
Es importante seguir las rutas señalizadas puesto que una vez dentro del parque natural es fácil perder la orientación por la tipología del terreno. Todos los años alguna persona se pierde en el Parque Natural por apartarse del camino.
Es muy importante tener presente que la meteorología del Torcal de Antequera es bastante diferente de la ciudad de Málaga.
En invierno puede haber una diferencia de más de 10 grados entre Málaga y el Torcal. Al tener una altitud de más de 1000 metros y ser azotado por fuertes vientos, el Torcal puede acercarse a los 0 grados en los días más fríos de invierno, por lo que es conveniente ir bien abrigado.
La mejor web para ver la previsión del tiempo es meteoblue.
Si llueve de forma escasa o moderada en el Torcal de Antequera el terreno puede ser resbaladizo por lo que es mejor cancelar la excursión. Además, la zona norte se embarra con las lluvias y es difícil avanzar.
Todos los meses del año son apropiados para visitar el Torcal de Antequera, pero se debe tener en cuenta diferentes aspectos cambiantes a lo largo del año.
Durante el invierno, meses de enero, febrero y marzo la temperatura puede bajar de los 0 grados. Las medias oscilan entre los 5 y 12 grados, aunque si los vientos son fuertes la sensación térmica puede llegar a ser de 8 grados menos. Por tanto se recomienda llevar ropa de abrigo. Son escasos los días en que nieva, entre 2 y 5 días cada invierno, aunque la nieve acumulada es mínima y se suele derretir completamente en 1-2 días. Ciertos días la niebla puede ser tan espesa que no se vea más allá de 5 metros de distancia.
Durante la primavera, meses de abril, mayo y junio, la temperatura oscila entre los 10 y 25 grados. El Torcal está en todo su esplendor durante la primavera pues muchas plantas florecen, brotan las hojas de los árboles y se siente mayor presencia de pájaros. Son los meses de mayor probabilidad de precipitación del año por lo que es conveniente revisar el parte meteorológico el día previo a la visita. Tras 5 meses de gestación, las hembras dan a luz, principalmente en el mes de mayo.
Durante el verano, meses de julio, agosto y septiembre, las temperaturas oscilan entre los 20 grados y los 35 grados. La vegetación amarillea debido a las altas temperaturas, perdiendo el intenso verdor de la primavera. Es conveniente llevar gorra, crema solar e hidratarse con frecuencia. El parque natural tiene mayor afluencia de gente que el resto del año.
Durante el otoño, meses de octubre, noviembre y diciembre, se puede observar la época de apareamiento de las cabras montesas en el Torcal. Los machos, que el resto del año han permanecido aparte de las hembras y sus crías, se acercan al grupo y persiguen a las hembras. Se pueden incluso ver con facilidad disputas entre macho, que pelean con su cornamenta para ser el macho dominante y aparear más hembras. Las temperaturas bajan con respecto al verano y en noviembre y diciembre aparecen las primeras lluvias tras el largo estío veraniego.
Dentro del Parque Natural del Torcal únicamente hay una cafetería-restaurante llamado El Torcal Alto. Abre de 10h a 17h y allí podrás comprar agua en el caso de que viajes sólo.
A escasos kilómetros de el Torcal hay otros restaurantes donde puedes comer como los ubicados en Villanueva de la Concepción: Mesón Torfa y Mesón Bar Jiménez.
Además, de camino a la ciudad de Antequera podrás encontrar varias ventas como la Venta Los Patos, Restaurante Museo Molino Blanco, Mesón Casa del Agua o Restaurante La Roca.
Cerca del Torcal de Antequera tienes otros elementos de interés que ver o visitar:
La ciudad de Antequera dispone de un patrimonio histórico envidiable. Visitas obligas son los Dólmenes de Antequera, la alcazaba árabe, la Real Colegiata de Santa María de estilo Renacentista, y las 33 iglesias de la ciudad, siendo la ciudad con mayor densidad de iglesias por habitante de todo el país.
Es muy aconsejable disfrutar de los diferentes miradores hacia el Peñón de los Enamorados y, sobre todo, de la gastronomía local.
A pocos kilómetros de Antequera se encuentra la Laguna de Fuente de Piedra, el mejor espacio natural de la provincia para el avistamiento de aves, especialmente de flamencos.
El teléfono de información del Parque Natural es el 952.24.33.24. En este número les pueden informar de la previsión metereológica, las diferentes rutas disponibles y de las excursiones organizadas por el Parque Natural que parten desde el Centro de Interpretación.
En caso de que no puedan contactar, en Málaga Activa Tours estamos encantados de ayudarle para cualquier duda que tengan. Nos pueden llamar o escribir por whatsapp al +34626302234. Estamos disponibles las 24 horas del día.
De momento no existen autobuses públicos que conecten Málaga con el Torcal de Antequera. Tampoco trenes.
La única forma de llegar al parque natural con transporte público desde Málaga es coger un autobús hasta la ciudad de Antequera y después un taxi hasta el Parque Natural.